Historia, cultura, románico

Antonio
Historia, cultura, románico

Información pueblos interesantes

Pueblos de a Costa da Norte que entremezclan historia, naturaleza y la buena atención de sus vecinos. En muchos casos vestigios Romanicos dignos de visitar. Todos ellos están próximos a la vivienda.
Las olas que mecen al Apostol Santiago. La Voz de Galicia. Fuente Xosé Ameixeiras 9/01/2021 Incluso Alfonso IX se enamoró de este lugar, que visitó en dos ocasiones (1200 y 1228) y le otorgó beneficios. Por este tiempo ya estaría construida su iglesia y en el tímpano del pórtico sur representaron una embarcación sobre un mar de olas y, en su interior, el cuerpo yaciente de Santiago, con siete figuras alineadas, sus discípulos. Estos trasladan el cadáver del Apóstol desde Jaffa (Jerusalén) hasta las costas del Finis Terrae gallego. Por consejo de la Reina Lupa, Atanasio y Teodoro lo trajeron incluso hasta Duio (Fisterra) para pedir permiso para su entierro. Luego, según la leyenda, acabó donde acabó. Es una de las cuatro representaciones románicas de la «Traslatio Iacobi». La primera de ellas está en una pequeña moneda de 13 milímetros hallada en la necrópolis de Adro Vello de O Grove. Es de los tiempos de Fernando II y está en el Museo das Peregrinacións. La segunda es la de Cereixo. Las otras están en sendos capiteles del claustro de la catedral de Tudela (Navarra) y en el ábside de la seo vieja de Lleida. Xosé María Lema, doctor en arte religiosa, destaca de la que se ve en la aldea vimiancesa que muestra una «nave sen mastro, sen remos nin velas», cualidades que también encuentra en las de Tudela y Lleida. Luego hay un obispo con un báculo y un ángel con un incensario. Alusivos, seguramente, al descubrimiento de la tumba de Santiago. Esta joya jacobea, que relaciona este enclave con las peregrinaciones, está enmarcado en un escenario único. En 1987 restauraron el templo y allí se pudo ver que la piedra daba muestras de haber sufrido un incendio, seguramente provocado por los sucesivos ataques piratas. En la iglesia conviene fijarse en las figuras de los canecillos, con algunas que muestran impúdicamente sus partes, o una pareja con rostros grotescos entrelazándose, junto con otros híbridos monstruosos. Al lado del edificio parroquial, están las Torres de Cereixo, sobre un otero en el que ya podría haber habido una edificación defensiva. El pazo fue reconstruido en el siglo XVII. En su escudo aparecen representadas las familias que de una manera o de otra disfrutaron de sus paredes y de sus vistas, en la desembocadura de río Grande do Porto, que serpentea a su vera hasta llegar a su unión con el Atlántico para formar la ría de Camariñas. Antes de llegar a la iglesia, además de las torres almenadas, uno se encuentra con otra joya, en este caso de la botánica, un roble al que le atribuyen casi 300 años de vida y 10 metros de alto, aunque el Hortensia le desgajó parte de su copa a mediados de los ochenta. Todo el conjunto está cargado de encanto, como el molino de marea construido en 1679, que llegó a convertirse en residencia privada, o la Villa Purificación, que en su huerta conserva uno de los hórreos más grandes de Galicia con sus 19 pies y unos 30 metros de largo
Porto de Cereixo
Las olas que mecen al Apostol Santiago. La Voz de Galicia. Fuente Xosé Ameixeiras 9/01/2021 Incluso Alfonso IX se enamoró de este lugar, que visitó en dos ocasiones (1200 y 1228) y le otorgó beneficios. Por este tiempo ya estaría construida su iglesia y en el tímpano del pórtico sur representaron una embarcación sobre un mar de olas y, en su interior, el cuerpo yaciente de Santiago, con siete figuras alineadas, sus discípulos. Estos trasladan el cadáver del Apóstol desde Jaffa (Jerusalén) hasta las costas del Finis Terrae gallego. Por consejo de la Reina Lupa, Atanasio y Teodoro lo trajeron incluso hasta Duio (Fisterra) para pedir permiso para su entierro. Luego, según la leyenda, acabó donde acabó. Es una de las cuatro representaciones románicas de la «Traslatio Iacobi». La primera de ellas está en una pequeña moneda de 13 milímetros hallada en la necrópolis de Adro Vello de O Grove. Es de los tiempos de Fernando II y está en el Museo das Peregrinacións. La segunda es la de Cereixo. Las otras están en sendos capiteles del claustro de la catedral de Tudela (Navarra) y en el ábside de la seo vieja de Lleida. Xosé María Lema, doctor en arte religiosa, destaca de la que se ve en la aldea vimiancesa que muestra una «nave sen mastro, sen remos nin velas», cualidades que también encuentra en las de Tudela y Lleida. Luego hay un obispo con un báculo y un ángel con un incensario. Alusivos, seguramente, al descubrimiento de la tumba de Santiago. Esta joya jacobea, que relaciona este enclave con las peregrinaciones, está enmarcado en un escenario único. En 1987 restauraron el templo y allí se pudo ver que la piedra daba muestras de haber sufrido un incendio, seguramente provocado por los sucesivos ataques piratas. En la iglesia conviene fijarse en las figuras de los canecillos, con algunas que muestran impúdicamente sus partes, o una pareja con rostros grotescos entrelazándose, junto con otros híbridos monstruosos. Al lado del edificio parroquial, están las Torres de Cereixo, sobre un otero en el que ya podría haber habido una edificación defensiva. El pazo fue reconstruido en el siglo XVII. En su escudo aparecen representadas las familias que de una manera o de otra disfrutaron de sus paredes y de sus vistas, en la desembocadura de río Grande do Porto, que serpentea a su vera hasta llegar a su unión con el Atlántico para formar la ría de Camariñas. Antes de llegar a la iglesia, además de las torres almenadas, uno se encuentra con otra joya, en este caso de la botánica, un roble al que le atribuyen casi 300 años de vida y 10 metros de alto, aunque el Hortensia le desgajó parte de su copa a mediados de los ochenta. Todo el conjunto está cargado de encanto, como el molino de marea construido en 1679, que llegó a convertirse en residencia privada, o la Villa Purificación, que en su huerta conserva uno de los hórreos más grandes de Galicia con sus 19 pies y unos 30 metros de largo
Fuente: Alberto García Roldán https://galiciapuebloapueblo.blogspot.com/2018/05/pinturas-murales-de-moraime-muxia.html Los frescos de la IGLESIA ROMÁNICA DE MORAIME, desde principios del siglo XVI, sirvieron a los monjes del monasterio contiguo, para llevar y reforzar su mensaje de fe ante una población en su inmensa mayoría analfabeta; con una composición que representa los siete pecados capitales, con sus correspondientes virtudes contrapuestas. Con la restauración finalizada en marzo de 2018; se han descubierto figuras de las que no se conocía su existencia y ha servido para datar la composición y también acercarse un poco más a su autoría, que se ajusta a los intercambios relacionados al Camino y a los grandes monasterios del Císter, que trajeron hasta este rincón de la Costa da Morte la iconografía propia del Norte de Europa, basada en la Psychomachia de Aurelio, poeta hispanorromano del siglo V. Una «batalla del alma», entre pecados y virtudes, que aquí se representa todavía con un estilo gótico internacional, cuando ya medio continente navegaba sobre las corrientes del Renacimiento. Se almacenan en un enorme lienzo pétreo de cuatro metros de alto por catorce de largo, con una segunda línea de representación inferior, los que eran los límites originales de la pintura, a la que paradójicamente ha protegido el olvido de siglos entre capas de cal. Fuente: Asociación Camiño dos Faros http://www.caminodosfaros.com/monasterio-de-moraime/ La iglesia románica de San Xiao de Moraime, construida en el siglo XII y declarada conjunto histórico-artístico, es el resto de un antiguo monasterio benedictino, clave para entender la historia de Muxía. Las donaciones de Alfonso V en el año 1119 ayudaron a levantarla en el mismo lugar donde existía una antigua ermita que habían arrasado primero los normandos y más tarde los musulmanes. Contruido sobre una antigua necrópolis romana, tiene planta basílica con tres naves y tres ábsides, de los que el central es rectangular. La nave central está dividida en cinco tramos mediante arcos de medio punto. La decoración de la fachada presenta unos rosetones y pequeñas ventanas románicas que flanquean el pórtico principal que se adapta al relieve del terreno, dando una ligera impresión de desequilibrio. En la portada podemos destacan las figuras de las arquivoltas que rodean al salvador y que nos recuerdan algo al Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago. Por la puerta del muro sur se accedía al antiguo monasteiro. En ella aparece una representación de la última cena. En el interior del muro norte se descubrieron unas antiguas pinturas representativas de los siete pecados capitales y la muerte. Cercana a la iglesia, la casa rectoral construida en el siglo XVIII, ayuda a formar un interesante conjunto monumental. En la excavaciones realizadas han aparecido restos de una fuente romana y de una antigua necrópolis.
Moraime
Fuente: Alberto García Roldán https://galiciapuebloapueblo.blogspot.com/2018/05/pinturas-murales-de-moraime-muxia.html Los frescos de la IGLESIA ROMÁNICA DE MORAIME, desde principios del siglo XVI, sirvieron a los monjes del monasterio contiguo, para llevar y reforzar su mensaje de fe ante una población en su inmensa mayoría analfabeta; con una composición que representa los siete pecados capitales, con sus correspondientes virtudes contrapuestas. Con la restauración finalizada en marzo de 2018; se han descubierto figuras de las que no se conocía su existencia y ha servido para datar la composición y también acercarse un poco más a su autoría, que se ajusta a los intercambios relacionados al Camino y a los grandes monasterios del Císter, que trajeron hasta este rincón de la Costa da Morte la iconografía propia del Norte de Europa, basada en la Psychomachia de Aurelio, poeta hispanorromano del siglo V. Una «batalla del alma», entre pecados y virtudes, que aquí se representa todavía con un estilo gótico internacional, cuando ya medio continente navegaba sobre las corrientes del Renacimiento. Se almacenan en un enorme lienzo pétreo de cuatro metros de alto por catorce de largo, con una segunda línea de representación inferior, los que eran los límites originales de la pintura, a la que paradójicamente ha protegido el olvido de siglos entre capas de cal. Fuente: Asociación Camiño dos Faros http://www.caminodosfaros.com/monasterio-de-moraime/ La iglesia románica de San Xiao de Moraime, construida en el siglo XII y declarada conjunto histórico-artístico, es el resto de un antiguo monasterio benedictino, clave para entender la historia de Muxía. Las donaciones de Alfonso V en el año 1119 ayudaron a levantarla en el mismo lugar donde existía una antigua ermita que habían arrasado primero los normandos y más tarde los musulmanes. Contruido sobre una antigua necrópolis romana, tiene planta basílica con tres naves y tres ábsides, de los que el central es rectangular. La nave central está dividida en cinco tramos mediante arcos de medio punto. La decoración de la fachada presenta unos rosetones y pequeñas ventanas románicas que flanquean el pórtico principal que se adapta al relieve del terreno, dando una ligera impresión de desequilibrio. En la portada podemos destacan las figuras de las arquivoltas que rodean al salvador y que nos recuerdan algo al Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago. Por la puerta del muro sur se accedía al antiguo monasteiro. En ella aparece una representación de la última cena. En el interior del muro norte se descubrieron unas antiguas pinturas representativas de los siete pecados capitales y la muerte. Cercana a la iglesia, la casa rectoral construida en el siglo XVIII, ayuda a formar un interesante conjunto monumental. En la excavaciones realizadas han aparecido restos de una fuente romana y de una antigua necrópolis.

Románico-Historia

Fuente: Xur de Morán En su Blog: https://xurdemoran.blogspot.com/2013/11/san-martino-de-ozon-antiguo-monasterio.html Fundado entre los siglos XII y XIII, sobre un santuario anterior prerrománico o suevo, el monasterio de San Martiño de Ozón fue priorato propiedad y fundación de San Paio de Antealtares, en Santiago de Compostela. Sus primeros ocupantes serían monjes que en 1194 estaban en Santa María de Tosto, Camariñas, más cercanos al mar y expuestos a incursiones de saqueo. Sus partes más antiguas son pues románicas aunque los primeros documentos conservados son algo posteriores, a partir del siglo XIV. La nobleza amparó a esta fundación pero no tanto como los condes de Altamira hicieron con el cercano de San Xián de Moraime, por lo que sus rentas fueron más modestas y, más que abad, estaba a cargo de un prior dependiente de San Paio, siendo el último Diego de Viveiro, nombrado en 1480, quien en 1487 llegaría a ser abad del de San Paio de Antealtares. En 1498 los monjes fueron sustituidos por monjas benedictinas, pasando a depender de la congregación de Valladolid y siendo la casa propiedad de San Martiño Pinario, también en Santiago El monasterio de San Martiño de Ozón conserva dos hermosos ábsides en su parte posterior que son el legado de su obra románica, no obstante su aspecto actual obedece a las profundas reformas efectuadas en los siglos XVII y XVIII. Como era de costumbre, en su interior se enterraron miembros de las antaño poderosas familias de la nobleza local, patrocinadoras muchas veces de estos santuarios y sus posesiones monacales, en este caso son los Lema destacando don Alonso de Lema Quintáns, en 1595, así como doña Ana Álvarez de Carantoña, esposada con un Lema, don Isidro Vázquez de Lema A la izquierda de la iglesia, el edificio del priorato es actualmente albergue de peregrinos. También a su izquierda reconocemos el enorme hórreo, tal vez del siglo XVI o XVII donde se guardaban las rentas que recibía en monasterio en productos campesinos
San Martiño de Ozón
Fuente: Xur de Morán En su Blog: https://xurdemoran.blogspot.com/2013/11/san-martino-de-ozon-antiguo-monasterio.html Fundado entre los siglos XII y XIII, sobre un santuario anterior prerrománico o suevo, el monasterio de San Martiño de Ozón fue priorato propiedad y fundación de San Paio de Antealtares, en Santiago de Compostela. Sus primeros ocupantes serían monjes que en 1194 estaban en Santa María de Tosto, Camariñas, más cercanos al mar y expuestos a incursiones de saqueo. Sus partes más antiguas son pues románicas aunque los primeros documentos conservados son algo posteriores, a partir del siglo XIV. La nobleza amparó a esta fundación pero no tanto como los condes de Altamira hicieron con el cercano de San Xián de Moraime, por lo que sus rentas fueron más modestas y, más que abad, estaba a cargo de un prior dependiente de San Paio, siendo el último Diego de Viveiro, nombrado en 1480, quien en 1487 llegaría a ser abad del de San Paio de Antealtares. En 1498 los monjes fueron sustituidos por monjas benedictinas, pasando a depender de la congregación de Valladolid y siendo la casa propiedad de San Martiño Pinario, también en Santiago El monasterio de San Martiño de Ozón conserva dos hermosos ábsides en su parte posterior que son el legado de su obra románica, no obstante su aspecto actual obedece a las profundas reformas efectuadas en los siglos XVII y XVIII. Como era de costumbre, en su interior se enterraron miembros de las antaño poderosas familias de la nobleza local, patrocinadoras muchas veces de estos santuarios y sus posesiones monacales, en este caso son los Lema destacando don Alonso de Lema Quintáns, en 1595, así como doña Ana Álvarez de Carantoña, esposada con un Lema, don Isidro Vázquez de Lema A la izquierda de la iglesia, el edificio del priorato es actualmente albergue de peregrinos. También a su izquierda reconocemos el enorme hórreo, tal vez del siglo XVI o XVII donde se guardaban las rentas que recibía en monasterio en productos campesinos
Fuente: Blog Galicia pueblo a publo. https://galiciapuebloapueblo.blogspot.com/2015/04/san-pedro-de-leis-de-nemancos-muxia.html En los alrededores del templo, podemos observar una numerosa y estupenda representación de los hórreos de la Costa da Morte.
Leis de Nemancos
Fuente: Blog Galicia pueblo a publo. https://galiciapuebloapueblo.blogspot.com/2015/04/san-pedro-de-leis-de-nemancos-muxia.html En los alrededores del templo, podemos observar una numerosa y estupenda representación de los hórreos de la Costa da Morte.
P
10 il-persuni tal-post jissuġġerixxu
Santuario da Virxe da Barca
1G Lugar Virxen Barca
10 il-persuni tal-post jissuġġerixxu
P
Estamos a escasos 20 minutos de la vivienda. Aprovecha este viaje el conjunto etnográfico de .... entorno natural, río y árboles autóctonos.
17 il-persuni tal-post jissuġġerixxu
Dolmen ta 'Dombate
17 il-persuni tal-post jissuġġerixxu
Estamos a escasos 20 minutos de la vivienda. Aprovecha este viaje el conjunto etnográfico de .... entorno natural, río y árboles autóctonos.
p
16 il-persuni tal-post jissuġġerixxu
Castro de Borneiro
16 il-persuni tal-post jissuġġerixxu
p
Torres do Allo
1 Lugar Allo
p